
Ambas especies son abejas solitarias nativas de Europa, excelentes polinizadoras y totalmente inofensivas. La diferencia principal está en el momento del año en que emergen, las condiciones climáticas que prefieren y los cultivos o jardines donde mejor trabajan.
Periodo de actividad: finales de febrero a abril.
Clima ideal: regiones mediterráneas o con inviernos suaves. Tolera bien el frío y los días nublados.
Uso recomendado:
- Polinización de frutales de floración temprana: almendros, perales, ciruelos, albaricoqueros, avellanos.
- Excelente para fincas agrícolas donde las flores aparecen antes de la primavera.
- En jardines, es ideal si las primeras flores (romeros, lavandas, cerezos ornamentales, etc.) abren antes de abril.
Consejo: compra los capullos a finales de invierno y colócalos en su refugio cuando empiecen a florecer los primeros árboles.
Periodo de actividad: abril a junio.
Clima ideal: regiones templadas o del norte, con primaveras estables.
Uso recomendado:
- Polinización de frutales de floración más tardía: manzanos, cerezos, fresas, frambuesas, moras, grosellas.
- Muy adecuada para jardines y huertos urbanos, ya que aprovecha una gran variedad de flores ornamentales.
- Ideal para escuelas o proyectos educativos por su docilidad y amplia disponibilidad de flores en primavera.
Consejo: colócala a partir de abril, cuando las temperaturas diurnas superen los 15 °C.